
SALUD VERIFICA INICIO DE USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA EN SERVICIOS DE URGENCIA
Hasta el SAR San Vicente, de la comuna de Talcahuano, arribó el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré; el Director del SS Talcahuano, Dr.Jorge Ramos Vargas; y el Director de Salud Municipal de la ciudad Puerto, Dr. Marcelo Yévenes Soto; para presidir un proceso de vigilancia y educación sanitaria a usuarios de servicios de urgencia, en el primer día de vigencia de la disposición del uso obligatorio de mascarilla en estos espacios, instruido en contexto del Decreto de Alerta Sanitaria del MINSAL.
“Hoy 15 de abril del 2025 se da inicio a la indicación emanada con Decreto desde el Ministerio de Salud, respecto al uso obligatorio de mascarilla en todos los centros de urgencia públicos y privados de la red asistencial a nivel nacional, con el objetivo fundamental de asegurar que en los lugares de alta concurrencia -particularmente de pacientes sintomáticos respiratorios- tengamos protección tanto del personal sanitario como de todo aquel que consulta en los servicios de urgencia. El uso de mascarilla permite disminuir el riesgo de contraer infecciones respiratorias, como Influenza, Covid u otro de tipo de virus estacional, medida que se prolonga hasta el 31 de agosto del año en curso, pudiendo ser reevaluada de acuerdo al escenario epidemiológico del país”, declaró la primera autoridad de salud de la región, Dr. Eduardo Barra Jofré.
El Decreto establece que las mascarillas médicas autorizadas corresponden a las quirúrgicas, de procedimiento y de tres pliegues, así como a las mascarillas y respiradores de alta eficiencia tipo N95, KN95 y equivalentes.
“Es importante indicar que el uso obligatorio de mascarillas aplica para el equipo de salud, incluidos profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y estudiantes en práctica; así como a pacientes y acompañantes que permanezcan en los servicios de urgencia de todos los niveles de atención”, señaló el Director del SS Talcahuano, Dr. Jorge Ramos Vargas.
“Está toda nuestra red asistencial preparada para atender a la comuna en su totalidad, que tiene alrededor de 130 mil personas inscritas FONASA en nuestros establecimientos. Lo que estamos haciendo en contexto del actual escenario epidemiológico es indicar todas las medidas que permitan que la población tenga un buen pasar durante el invierno y eviten las complicaciones producto de infecciones respiratorias, muchas de ellas o la gran mayoría, manejables. Nuestro énfasis está en el lavado de manos frecuente; la vacunación disponible en los establecimientos de la red y otros puntos adicionales, además de la adopción de medidas como es el uso de mascarilla en los servicios de urgencia, tanto para el personal como para los usuarios”, indicó el Director de Salud Municipal de Talcahuano, Dr. Marcelo Yévenes Soto.
Es importante precisar que el incumplimiento de esta medida conlleva sanciones administrativas para los recintos de urgencia, descritas en el Libro X del Código Sanitario, como multas de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además de prohibiciones (temporales) de funcionamiento, entre otras medidas; mientras que las personas naturales arriesgan sanciones que van desde presidio menor en su grado mínimo a medio, o multa de 6 a 200 UTM.