
SEREMI DE SALUD CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS CON TALLER A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
En el Centro de Acogida Territorial de la Corporación Sempiterno, la SEREMI de Salud del Biobío, conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis, con un taller dirigido a personas en situación de calle, cuyo objetivo fue dar a conocer medidas de prevención y control de esta enfermedad contagiosa que daña especialmente los pulmones.
La patología es producida por el Mycobacterium Tuberculosis, más conocido como Bacilo de Koch, y puede darse en cualquier edad de la vida, sin distinción de sexo, raza, ni condición social, aunque tradicionalmente se ha asociado a la pobreza y subdesarrollo.
Los síntomas más comunes de la enfermedad corresponde a tos y desgarro por 2 semanas o más, decaimiento, pérdida de apetito, fiebre, baja de peso y sudoración nocturna.
El Ministerio de Salud ejecuta el Programa Nacional de Control y Eliminación de Tuberculosis de manera descentralizada y simplificada desde el nivel local, y cuyas normas se extienden a todos los establecimientos de salud públicos y privados, con el objetivo de reducir significativamente la infección, hasta obtener su eliminación como problema de salud.
María José Chandía, Encargada Regional del Programa de Tuberculosis de la SEREMI de Salud del Biobío, indicó que “dentro de los beneficios que otorga el Programa se encuentran exámenes para el diagnóstico de Tuberculosis pulmonar gratuito para toda persona que consulte en establecimientos del sistema público; exámenes exentos de pago para los contactos de pacientes confirmados; y tratamiento completo también con gratuidad independiente de su previsión”.
Es importante mencionar que a este programa pueden acceder todas las personas, sin importar su previsión de salud o nacionalidad, que vivan en territorio chileno, pero deben atenderse en el establecimiento del Sistema Público de Salud más cercano a su domicilio o trabajo.
Loreto Vidal Hernández, Encargada del Centro de Acogida Territorial, indicó que, “este taller es una muestra concreta y real de darle valor a la dignidad humana en todos los sentidos, porque este grupo que es altamente vulnerable, sin lugar a dudas tiene más factores de riesgo. Que nos hayan considerado, escuchado las necesidades de nuestros participantes y ponerlos en alerta por eventuales sintomatologías, es muy relevante para el establecimiento”.
Los grupos más expuesto a riesgos corresponden riesgo corresponden a quienes viven con una persona enferma de tuberculosis pulmonar que no está en tratamiento, los adultos mayores y aquellas con enfermedades como diabetes, alcoholismo, adicción a drogas, desnutrición, VIH/SIDA.
En el año 2024 en la región del Biobío se registró un total 282 casos de tuberculosis, con una tasa de incidencia de 16,6 casos por cien mil habitantes.
